¿Ha notado cómo los animales tienen el don de transformar nuestro día? El movimiento de la cola de un perrito, el ronroneo mimoso de un gato o incluso el afinado canto de un pajarito son gestos simples que alegran el corazón y nos sacan sonrisas, casi sin darnos cuenta. Lo que parece solo “ternura” es también cuidado terapéutico y un recordatorio del amor de Dios. Más que compañía, son compañeros que fomentan la salud, fortalecen vínculos e inspiran aprendizajes.
Brasil ya cuenta con 160,9 millones de animales de compañía, según la Asociación Brasileña de la Industria de Productos para Animales de Compañía (Abinpet) y el Instituto Pet Brasil (2024), lo que representa un crecimiento del 3,3% en apenas dos años. Los perros, gatos, aves, peces e incluso pequeños mamíferos siguen en aumento, reforzando la fuerza de este vínculo afectivo. En Argentina, según el instituto de investigación Kantar en un estudio realizado en 2024, 8 de cada 10 hogares tiene una mascota.
Lea también:
Beneficios para la salud física y mental
Convivir con animales es una invitación al movimiento. Estudios muestran que caminar regularmente con las mascotas ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos, además de fortalecer huesos, músculos y controlar el peso [1].
Además, los niños expuestos al contacto con perros y gatos desarrollan un sistema inmunológico más fuerte y una menor propensión a alergias respiratorias [2]. El aspecto lúdico de la interacción con las mascotas estimula la coordinación motora, alivia tensiones y promueve la relajación. En hospitales, el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) [3] destaca que la Terapia Asistida con Animales mejora la movilidad, reduce el dolor e incluso disminuye la necesidad de medicamentos.
La interacción con los animales también tiene efectos inmediatos en el área emocional. La mayoría de las personas se siente menos sola en compañía de una mascota. Acariciar un perro o un gato aumenta la liberación de oxitocina y serotonina, neurotransmisores relacionados con el placer y el bienestar, mientras que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés [4]. Estos efectos se confirman en programas de terapia asistida con mascotas. En hospitales y hogares de ancianos, los resultados son consistentes: menos ansiedad, más sonrisas y mayor disposición para las interacciones sociales [5].
Educación y empatía
Los animales también enseñan sin palabras. Los niños que conviven con mascotas aprenden desde temprano sobre cuidado, respeto y empatía, desarrollando valores como responsabilidad y compasión. En el ámbito escolar, la educación asistida con animales ha mostrado resultados positivos: los proyectos que utilizan perros y otros animales en actividades pedagógicas, como la lectura, vuelven el ambiente más receptivo y reducen la ansiedad. Además de estimular la concentración, el compromiso y el bienestar, la presencia de los animales favorece la inclusión, ayudando a que los niños neurodivergentes se calmen, se comuniquen mejor y se integren socialmente [6].
Espiritualidad: una invitación a la contemplación
Los animales también nos tocan en la esfera espiritual, recordándonos, a través de gestos simples, que pertenecemos a algo mayor. Estudios muestran que el contacto con la naturaleza y los animales despierta gratitud, reverencia y propósito [7]. Cuidarlos es un ejercicio de compasión y de reconocimiento de la vida como don divino. Se nos recuerda que Dios valora a todas las criaturas y nos llama a vivir en armonía con ellas, practicando el cuidado como una forma de adoración y recibiendo, a cambio, amor incondicional y bienestar.
Liziane Nunes Conrad es bióloga y magíster en Biociencias y Salud.
Referencias:
[1] NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (NIH).
The Power of pets: health benefits of human-animal interactions. News in Health, 2018.
[2] OWNBY, Dennis R.; JOHNSON, Christine Cole; PETERSON, Edward L. Exposure to dogs and cats in the first year of life and risk of allergic sensitization at 6 to 7 years of age. Jama, v. 288, n. 8, p. 963-972, 2002.
[3] INSTITUTO NACIONAL DO CÂNCER (INCA). Terapia assistida por animais. 2015.
[4] MITTLY, Veronika et al. The role of dog therapy in clinical recovery and improving quality of life: a randomized, controlled trial. BMC complementary medicine and therapies, v. 24, n. 1, p. 229, 2024.
[5] GEE, Nancy R. et al. Dogs supporting human health and well-being: A biopsychosocial approach. Frontiers in veterinary science, v. 8, p. 630465, 2021.
[6] SOUZA, et. al.;
Educação assistida por animais: o cão como mediador no processo de ensino-aprendizagem e facilitador na inclusão dos alunos com deficiência nas escolas. In: CONGRESSO NACIONAL DE EDUCAÇÃO – CONEDU, 8., 2021, Campina Grande.
Anais [...]. Campina Grande: Editora Realize, 2021.
[7] PARGAMENT, K.
Psychology of religion and spirituality: evidence-based perspectives. Washington: APA, 2013.