¿Por qué los adventistas defienden el creacionismo bíblico?
Por Adm1n

Imagen Referencial
Entiende la importancia del creacionismo bíblico para los Adventistas del Séptimo Día y su relación con la fe, la ciencia, el sábado y la esperanza.
Al inicio de su formación académica, Ariel A. Roth llevaba consigo una inquietud silenciosa. Era hijo de un padre que discutía en casa la controversia entre ciencia y fe en el contexto de evolución vs. creacionismo bíblico. En cierto momento, Roth se encontró ya como estudiante de posgrado en zoología en la Universidad de Michigan, inmerso en clases que presentaban la evolución como la única explicación razonable. Además, muchos profesores expresaban preocupación por sus convicciones religiosas.
Eso le pareció cada vez más antagónico: ¿cómo reconciliar la rigidez científica con una fe que afirmaba que la vida había sido creada por Dios? Comenzó a investigar con más profundidad, tanto las evidencias geológicas como las premisas teológicas, y quiso ver si habría espacio para aliar ciencia y Escritura. Ese recorrido lo llevaría a asumir, con convicción, la posición creacionista dentro de los principios adventistas. Décadas después, se convertiría en director del Geoscience Research Institute (GRI) y uno de los mayores defensores del creacionismo bíblico.
Francislê Neri de Souza es doctor en didáctica de las ciencias y director del Geoscience Research Institute (GRI) sudamericano. Referencias:
Lea también:
- Aclarando algunos malentendidos sobre el creacionismo
- Creacionistas hacen investigaciones sobre dinosaurios en Bolivia
Aclarando algunos malentendidos sobre el creacionismo
La trayectoria de Roth no es solo inspiradora; refleja la razón por la cual la Iglesia Adventista del Séptimo Día otorga tanta importancia al creacionismo. Para nosotros, adventistas, la doctrina de la creación no es un detalle periférico, sino el fundamento que sostiene toda nuestra cosmovisión. Como recuerdan Neri de Souza y Torres, negar la creación en seis días literales debilitaría pilares como el sábado, la redención, la esperanza escatológica y hasta la misma autoridad de la Biblia.Génesis y el principio de la creación bíblica
La narrativa de Génesis 1 y 2 es vista como la base de la identidad adventista. Al afirmar que Dios creó el mundo “en el principio”, la Biblia rompe con mitologías cíclicas y presenta a un Dios trascendente, distinto de la naturaleza, pero íntimamente comprometido con su creación. Esa comprensión moldea no solo la teología, sino también la ética adventista: la dignidad humana, la mayordomía ambiental y la esperanza de la restauración están enraizadas en el hecho de que fuimos creados a imagen de Dios. Entre las conexiones más evidentes está el sábado. El cuarto mandamiento se apoya directamente en el relato de la creación: “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra...” (Éxodo 20:11). Si el concepto del creacionismo bíblico fuese apenas un mito, la observancia del sábado perdería sentido. Por eso, guardar el sábado se convierte en un acto de resistencia cultural y teológica, un recordatorio semanal de que Dios es el Creador y de que somos criaturas dependientes de él.Una visión diferenciada del creacionismo
La importancia del creacionismo también se revela en la misión adventista en tres aspectos:- El primer mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14:7 convoca al mundo a adorar “a Aquel que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”.
- Este es un llamado universal que conecta la creación con el juicio y la esperanza escatológica.
- Para los adventistas, la proclamación del evangelio en el tiempo del fin está inseparablemente vinculada a la proclamación de Dios como Creador.
Celebra al Creador en el Sábado de la Creación
La relevancia del creacionismo para la Iglesia Adventista del Séptimo Día no se limita a la teoría: se traduce en inversiones concretas y continuas en investigación, educación y divulgación. Desde 1958, el Geoscience Research Institute (GRI) reúne a científicos adventistas de todo el mundo, produciendo ciencia, formación académica y materiales que unen fe y conocimiento. En 2025 celebramos los 16 años de la institución del Sábado de la Creación, realizado siempre el cuarto sábado de octubre. Se trata de un evento global que moviliza a iglesias con sermones, carteles, videos y recursos accesibles en diferentes idiomas. En la Red de Educación Adventista, la Semana de la Creación involucra escuelas y universidades con actividades especiales apoyadas por revistas, guías didácticas y proyectos pedagógicos, fortaleciendo el diálogo entre fe y ciencia en todas las edades. Además, programas como Orígenes, de la TV Nuevo Tiempo, ya suman más de 200 episodios en 13 temporadas, convirtiéndose en una vitrina mediática de la cosmovisión bíblica. Estas iniciativas revelan que, para nosotros, los Adventistas del Séptimo Día, el creacionismo es más que una creencia: es un ministerio vivo, enraizado en la misión de la iglesia y presente en sus púlpitos, aulas y medios de comunicación, reafirmando que la fe en el Creador es también un mensaje de esperanza para el futuro. Enlaces útiles:- Sábado de la Creación (Iglesia Adventista) Inglés: www.creationsabbath.net Portugués: https://sabado.origens.org/ Español: https://sabadodelacreacion.org/
- Semana de la Creación (Educación Adventista) Materiales para escuelas básicas (Portugués): https://sabado.origens.org/semana-pecas-2025/ Materiales para escuelas básicas (Español): www.origens.org/es/semana-de-la-creacion-nivel-primario-y-secundario Materiales para enseñanza superior (Portugués): www.origens.org/semana-da-criacao-ensino-superior Materiales para enseñanza superior (Español): https://origens.org/es/semana-de-la-creacion/
- Programa Orígenes – TV Nuevo Tiempo (Iglesia y Educación Adventista) Portugués: https://www.youtube.com/@OrigensNT Español: https://www.youtube.com/@origenesnt
Francislê Neri de Souza es doctor en didáctica de las ciencias y director del Geoscience Research Institute (GRI) sudamericano. Referencias:
- Neri de Souza, F. & Torres, Milton, De Génesis a la Eternidad: ¿Por qué la creencia en la creación es tan importante para la Iglesia Adventista? Revista Adventista, Octubre, 2025. https://www.revistaadventista.com.br/
- Roth, Ariel A. Interview With Ariel A. Roth, 2015. https://shalomlc.org/interviews/interview-ariel-a-roth
- Roth, Ariel A. Ariel A. Roth, Biology. In Six Days, 2001. https://answersingenesis.org/creation-scientists/ariel-a-roth-biology/?srsltid=AfmBOoqzLUOdQeNH9RV7YwiE--wzIZhQi_jcw30-OcRALnvLJViPBzbI
- Roth, Ariel A. Creation, a pillar of the faith. Ministry Magazine, agosto 1984, vol. 57, n. 8, p. 16–18. https://www.ministrymagazine.org/archive/1984/08/creation-a-pillar-of-the-faith