Durante el Concilio Quinquenal de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, realizado entre los días 7 y 12 de noviembre, se presentó un informe sobre el servicio de auditoría llevado a cabo por la organización. El trabajo del
GCAS (General Conference Auditing Service), o Servicio de Auditoría de la Asociación General, es mantenido por la organización adventista a nivel mundial. Para entender mejor este trabajo, la Agencia Adventista Sudamericana de Noticias conversó con Walmir Batista Silva, uno de los gerentes regionales del GCAS.
¿Cómo funciona, en líneas generales, el servicio de auditoría global de la Iglesia Adventista?
El
General Conference Auditing Service (GCAS), mantenido por la sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, es el departamento responsable de ofrecer trabajos de verificación independiente y otros servicios relacionados a las organizaciones de la Iglesia alrededor del mundo, con aproximadamente 370 profesionales operando desde 45 oficinas regionales. Estos profesionales tienen como misión “servir a Dios ofreciendo excelentes servicios de auditoría a la Iglesia Adventista del Séptimo Día”.
Lea también:
¿Cuántos auditores actúan en Sudamérica, cuál es su capacitación y cómo trabajan?
Los auditores en Sudamérica están divididos en tres equipos, con un total de 19 profesionales. Uno de ellos atiende a los países de habla hispana y los otros dos atienden a Brasil. Cerca del 80% de estos profesionales posee certificación reconocida como auditores independientes. Si consideramos solo Brasil, este porcentaje es mayor, porque 11 de los 12 profesionales que trabajan allí están certificados (uno está en proceso).
El trabajo ofrecido por los profesionales del GCAS se realiza de acuerdo con las normas nacionales e internacionales de auditoría. Esto significa que siguen las mismas normas a las que están sujetas todas las organizaciones de auditoría externas.
Una operación importante
¿Qué aspectos principales se verifican en las auditorías?
A diferencia del concepto que muchos todavía tienen, la auditoría no tiene como objetivo descubrir errores o fraudes. En realidad, su objetivo es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados contables de la organización.
Para ello, el auditor reunirá las evidencias necesarias para expresar su opinión acerca de si dichos estados están libres de errores significativos y si fueron preparados de acuerdo con las normas. Los auditores son responsables de verificar el cumplimiento, por parte de las organizaciones, de algunos de los reglamentos de la Iglesia considerados como fundamentales.
¿Cuál es el concepto que fundamenta el trabajo de auditoría en una organización religiosa global como la Iglesia Adventista del Séptimo Día?
Las normas éticas y de auditoría a las que está sujeto el trabajo ofrecido por el GCAS son las mismas que rigen el trabajo de cualquier tipo de organización. Sin embargo, como organización religiosa, tenemos el compromiso de trabajar bajo la ética y los valores cristianos, entendiendo que el servicio prestado a la Iglesia, antes que nada, es un servicio prestado a Dios. Así, nuestra actitud y acciones incorporan integridad, respeto, profesionalismo y eficiencia.
También puedes recibir este y otros contenidos
directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en
Telegram o
WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o
estudiarla con alguien?
Haz clic aquí y comienza ahora mismo.