Hospital Adventista de Belém integra la red oficial de atención de la COP30
Por Adm1n
Imagen Referencial
La unidad de la red Adventist Health es una de las instituciones privadas acreditadas para ofrecer soporte médico durante la conferencia de la ONU sobre cambio climático.
Por Rafael Brondani e Laina Sagica | Brasil
14 noviembre, 2025
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) comenzó este lunes 10 de noviembre en Belém, Brasil, reuniendo a jefes de Estado, científicos y delegaciones de más de 190 países para discutir el rumbo del planeta frente a la crisis climática. La capital paraense, que por primera vez alberga el principal foro ambiental del mundo, se convirtió en el centro de atención global y movilizó una amplia estructura de seguridad, logística y salud.
Entre las instituciones acreditadas por la Secretaría de Salud del Estado de Pará (SESPA) para trabajar durante la conferencia se encuentra el Hospital Adventista de Belém, unidad de la red Adventist Health, seleccionada por cumplir con los criterios de certificación internacional, estructura asistencial y prácticas sostenibles.
Profesionales bilingües y sectores reestructurados forman parte del plan de atención preparado para autoridades y delegaciones internacionales. (Fotos: Renato Bernardes)
El presidente de Adventist Health, Gilnei Abreu, destacó que la acreditación del Hospital Adventista de Belém para la COP30 refuerza el compromiso histórico de la red con su misión de servir. “Estar presentes en un evento que debate la sostenibilidad del planeta es, para nosotros, una extensión del propósito de cuidar la vida en todas sus dimensiones”, afirmó Abreu.
Credencial y diferenciales
El Hospital Adventista de Belém fue una de las instituciones privadas acreditadas por la SESPA para actuar durante la conferencia mundial del clima. (Fotos: Renato Bernardes)
Según Amira El Banna, gerente comercial de las unidades de Belém y Barcarena, el proceso de evaluación de la SESPA priorizó los hospitales privados con acreditación internacional.
“La SESPA eligió los hospitales privados de la ciudad que contaban con certificación internacional. Actualmente hay tres grandes hospitales en Belém con esa acreditación. Luego de esa verificación, fueron seleccionados el Hospital Adventista de Belém y el Hospital Porto Dias para participar”, explicó.
Entre los diferenciales considerados, se destacaron la calidad de la infraestructura, la oferta de servicios y la capacidad de atención. El hospital también presentó su plan de sostenibilidad, reconocido por la Secretaría y enviado al Itamaraty.
“Las prácticas sostenibles del hospital fueron presentadas a la SESPA y también remitidas al Itamaraty. Incluyen la recolección selectiva, el descarte adecuado de insumos hospitalarios, el uso de energía solar, el aprovechamiento del agua de lluvia, la huerta interna y obras más limpias, con menor acumulación de residuos”, detalló Amira.
Estructura y preparación para el evento
Las adecuaciones incluyeron el aislamiento de áreas de hospitalización y la revisión del flujo en urgencias para atender a autoridades y delegaciones extranjeras.
“Se aislaron áreas de hospitalización y se reorganizó el flujo en urgencias para el servicio a autoridades. Esto implicó equipos, estructura y revisión de procesos dentro de la unidad”, explicó Edgar Sobrinho, gerente médico.
El hospital también capacitó equipos bilingües —médicos y administrativos— y amplió el número de profesionales de emergencia, especialmente en los turnos nocturnos y de fin de semana.
“Los equipos involucrados fueron los de UCI, hospitalización y urgencias. Incorporamos profesionales que hablan un segundo idioma, para ayudar en la atención a pacientes de las delegaciones”, añadió Sobrinho.
Actualmente, el hospital está preparado para atender hasta 30 pacientes simultáneamente, incluidos cuatro en estado crítico, con planes de contingencia para ampliar la capacidad si fuera necesario.
Misión institucional y legado
Para Ilvo Coutinho, director general de las unidades de Belém y Barcarena, la acreditación va más allá del reconocimiento técnico.
“Esta acreditación representa el compromiso que, como institución adventista vinculada a Adventist Health, tenemos con la sociedad. En un momento en que Brasil recibe un evento tan importante como la COP30, y siendo en la Amazonia, tener un hospital adventista acreditado es un privilegio y una gran responsabilidad”, afirmó.
El hospital atenderá tanto a autoridades como a equipos técnicos, prensa y participantes del evento. Se creó un flujo diferenciado para líderes gubernamentales y directores ejecutivos de grandes empresas como Sanofi, Siemens y Bradesco, que ya confirmaron su presencia en la conferencia.
La unidad también recibió visitas de representantes de las embajadas de Estados Unidos, Francia y Japón, y mantiene coordinación directa con el Itamaraty para la atención diplomática.
Sostenibilidad y fe
Equipo del Hospital Adventista de Belém durante los preparativos para la COP30, que comenzó este lunes 10 en la capital paraense. (Foto: Renato Bernardes)
Además de cumplir con los requisitos técnicos, el Hospital Adventista de Belém buscó reforzar la convergencia entre salud y sostenibilidad, uno de los ejes centrales de la COP30. La unidad presentó medidas ambientales que incluyen el reaprovechamiento de recursos naturales y la gestión responsable de residuos hospitalarios, en consonancia con los principios cristianos de cuidado de la creación.
“La COP30 reunirá a los principales líderes del mundo para debatir sobre el clima, y nuestra presencia en este contexto reafirma que cuidar la salud de las personas y del planeta forma parte de una misma misión”, concluyó Ilvo Coutinho.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.