Mujer convierte su hogar en centro de concientización contra la violencia digital

Mujer convierte su hogar en centro de concientización contra la violencia digital
Imagen Referencial

Lourdes Crespo comparte la campaña Basta de Silencio a más de 60 personas en el barrio Tulipanes, al sur de Guayaquil.

En medio de los callejones del barrio Tulipanes, en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, una casa se transformó en un espacio de aprendizaje, protección y esperanza. Lourdes Crespo, miembro de la Iglesia Adventista del del Séptimo Día y lider del club de aventureros, convirtió su hogar en un centro comunitario de concienciación sobre violencia digital, sumándose a la campaña internacional Basta de Silencio 2025, promovida por la denominación y enfocada en la prevención y el combate a la violencia. Más de 60 personas, entre niños, adolescentes y adultos, participaron en esta experiencia vivencial. Se realizaron talleres educativos, juegos, dramatizaciones, y se compartieron materiales oficiales como revistas educativas (para niños, adolescentes y adultos), afiches informativos sobre el “Peligro disfrazado”, así como Biblias y literatura espiritual.

Lea también:

Además, se realizaron charlas con especialistas en el tema, quienes abordaron “El peligro de la violencia digital” con un enfoque claro, práctico y fundamentado en principios bíblicos. La actividad contó con el respaldo del Ministerio del Menor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, un departamento que orienta y apoya el desarrollo espiritual de niños y adolescentes en la fe cristiana, y con el acompañamiento espiritual del pastor distrital, Santy Morejón, ministro adventista encargado de atender varias congregaciones dentro de una zona específica.
Espacio de cantos junto al equipo de Mis Amigos. (Foto: Lourdes Crespo)

Un mensaje que necesita ser compartido

En la actualidad, la violencia digital es una de las mayores amenazas para niños y adolescentes, quienes pasan cada vez más tiempo frente a pantallas y redes sociales. Por ello, generar espacios comunitarios de prevención y diálogo resulta clave para protegerlos y sensibilizar a las familias sobre este problema creciente. Conmovida por la experiencia, Lourdes compartió con gratitud que se siente "muy bendecida y agradecida a Dios por poder predicar en mi barrio, donde el Espíritu Santo prepara los corazones de las personas para escuchar el mensaje. Tenemos familias que han decido estudiar la Biblia, nos pone muy felices". "Comencé con las mamás, ahora son los niños quienes esperan con alegría estas actividades. No lo hago en busca de reconocimiento, sino para que muchos se animen a hacer lo mismo en sus barrios”, agregó. De igual manera, asegura que, seguirá alertando sobre los riesgos de la violencia digital, compartiendo esperanza y hablando del amor de Dios y del regreso de Jesús. Hoy, su casa cumple una nueva misión: ser un espacio que orienta y protege frente a la violencia digital.

Basta de Silencio

Esta acción se enmarca en el Movimiento Misionero de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Ecuador, que este mes se unió a la campaña anual Basta de Silencio, promovida por la denominación a nivel internacional. En 2025, la iniciativa está dedicada a la prevención de la violencia digital. A través de actividades locales como esta, las iglesias y sus miembros comparten esperanza en sus comunidades. ¿Quieres saber cómo proteger a tu familia de los peligros digitales? Visita: www.bastadesilencio.org Vea más imágenes de la iniciativa en la siguiente galería de fotos:
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp. ¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.

Comentarios